unidad 2

UNIDAD 2
EL JOVEN ESTADO MEXICANO
COMPETENCIA DISCIPLINAR BASICA " VALORA Y PROMUEVE EL PATRIMONIO HISTORICO-CULTURAL DE SU COMUNIDAD A PARTIR DE CONOCER LOS ACONTECIMIENTOS QUE DAN ORIGEN AL ESTADO MEXICANO"
2.1 INDEPENDENCIA 
 2.1.1ANTECEDENTES 
2.1.2 CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS
2.1.3 DESARROLLO DEL PROCESO DE INDEPENDENCIA  

2.2. GENESIS DE LA NACION
2.2.1 MONARQUIA FEDERALISMO Y CENTRALISMO 
2.2.2 INTERVENCIONES EXTRANJERAS

2.3 LA REPUBLICA RESTAURADA
2.3.1 REVOLUCION DE AYUTLA  PLAN DE AYUTLA GUERRERO
2.3.2 LEYES DE REFORMA
2.3.3 IMPERIO DE MAXIMILANO
2.3.4 GOBIERNO DE JUAREZ Y LERDO DE TEJADA

MONARQUIA:
La monarquía es un sistema de gobierno muy antiguo. Es una forma de gobierno en que el poder supremo corresponde a una sola persona (monarca, príncipe o rey), designado generalmente según orden hereditario. El rey es el jefe de Estado en su país. Representa a su nación en el extranjero y es un símbolo para sus ciudadanos.

TIPOS DE MONARQUÍAS

Esta forma de gobierno se clasifica, a su vez, en: Monarquía absoluta y Monarquía constitucional.

a) Monarquía absoluta: fue un sistema de gobierno cuyos monarcas concentraban y ejercían el poder de manera única y sin restricciones, sustentando en los principios de origen divino la herencia y la legitimidad. En esta forma de gobierno el rey gobierno el rey gobierna de manera absoluta. En el pasado, existieron los emperadores y los monarcas absolutos, cuyo poder no tenía límites: hacían lo que les apetecía, y dependía sólo de ellos mismo ser justos o no con su pueblo: empezaban guerras, hacían leyes, creaban impuestos, etc.; gobernaban el país y era los dueños de su riqueza. La voluntad del monarca reinante, era ilimitada.

b) Monarquía Constitucional: Esta está establecida por normas jurídicas que imponen limitaciones a la voluntad del monarca. Puede haber monarquías en países con democracia (como España o Reino Unido) y también en países sin democracia (como Suazilandia). En un país democrático, los reyes hacen tareas de representación (en sus viajes al extranjero, representan al Estado), y firman todas las leyes. Pero deben actuar siempre según les dicte el Gobierno o el Parlamento. No pueden hacer lo que quieran, tienen que obedecer a los representantes del pueblo. Las funciones de los reyes son, sobre todo, simbólicas. Se mantienen en su puesto por tradición, y pueden dar estabilidad al país.

En América latina no hay reyes; pero, en Europa, muchos países democráticos conservaron la monarquía por tradición, como el Reino Unido (Inglaterra). Hoy existen, además de Inglaterra, otros estados con gobierno monárquico democrático, como Dinamarca, Holanda, Noruega, España, Japón y Bélgica.

El hijo primogénito de los reyes (el que nace primero, el hermano mayor) se llama príncipe o princesa; cuando el rey muere o se hace muy anciano, él ocupa el puesto del monarca. Los demás hijos, que no serán reyes a no ser que muera el príncipe, se llaman infantes o infantas. Estas normas se llaman leyes de sucesión.

En algunos países, sólo puede ser rey el primer hijo varón de la reina; es decir, las hijas de un rey nunca podrán ser reinas. En cambio, la reina puede ser cualquier mujer que se case con un príncipe.

CENTRALISMO:
Prácticamente todas las situaciones en las que vivimos tienen un antecedente histórico. El Centralismo en México encuentra también sus raíces en la Historia.
España es la creadora de México; México como entidad política no hubiese existido sin España. México es un engendro de España, creado con todas sus cualidades y defectos.
Carlos IV en pie Carlos IV, Rey de España. El poder político estaba totalmente centralizado en la figura del Rey.
España fué, desde su origen milenario hasta 1977, una nación centralista; su Historia se desarrolló entre Reyes y dictadores.
Ese, fué el sistema que por 300 años asimiló la Nueva España y las otras colonias Americanas de España y que se conservó con
pequeñas variantes al lograr nuestra independencia.
El Centralismo nace cuando no existen condiciones democráticas que ayuden a que el poder se distribuya, ya sea entre personas o entidades. Cuando no existe democracia, quien ostenta el poder controla todas las actividades políticas, económicas y militares para seguir conservándolo. La desconfianza lo obliga a mantener el control absoluto en sus manos. Ya que no hay formas honestas de delegar el poder, éste es 'repartido' bajo sumisión o condicionamiento. Esto, es lo que sucedió en México durante los primeros 170 años de nuestra vida independiente. Prácticamente todos los Presidentes llegaron al poder a través de golpes de estado o elecciones irregulares, por lo que la legitimidad para ejercer su cargo era nula y por ello tuvieron necesidad de sustentar su puesto controlando unipersonalmente la política, la economía y el Ejército.
        
Así, quienes ejercieron la Presidencia a partir de 1821, lo hicieron centralizando en sus personas todos los hilos de la conducción del país.
Ciudad de México, centro político, histórico, cultural y económico de México.
Siendo la Ciudad de México la residencia de los Presidentes, ésta controló política, militar y económicamente a todos los estados, ciudades y municipios de México.
A su vez, los Gobernadores ejercían exactamente el mismo control indiscriminado sobre sus municipios.

FEDERALISMO:
 se entiende el conjunto de concepciones que privilegian la cooperación a la subordinación, la reciprocidad al privilegio, la persuasión a la orden y la ley a la fuerza. Fundamento del federalismo es la concepción pluralista, su dirección y armonía, el principio regulativo y la solidaridad. Podemos distinguir entre el significado social-teórico y el práctico-político; se refiere a una teoría jurídica o política del Estado federal y que indica una visión global de la sociedad de carácter metahistórico. Uno de los errores más frecuentes, aquí, es la reducción del federalismo a la teoría del Estado federal. En líneas generales, frente a la tendencia hacia una unidad compacta, el federalismo se califica como un principio de oposición. Desarrolla el acuerdo entre la persona y las instituciones por mutuo consenso, sin el sacrificio de la identidad individual, como forma ideal de organización social universal que quiere realizar la libertad con espíritu de fraternidad, sin constricción. En el plano práctico-político, por federalismo se entiende también la forma de gobierno, útil para unir a un pueblo ya vinculado por enlaces nacionales, a través de la distribución del poder político entre la unidad que constituye la nación. También se entiende por federalismo un medio político para unificar diversos pueblos, por propósitos importantes, sin destruir la individual identidad /política. En los dos sistemas descritos percibimos, en parte, la distinción alemana entre Staatenbund (confederación) y Bundesstaat(federación), términos desarrollados en la mitad del siglo XIX. Permanece todavía hoy una cierta confusión, porque los términos han sido usados indiscriminadamente durante muchos años. En resumen, mientras en la federación el Estado es soberano y tiene poder directo sobre los individuos y la participación de estos a la formación democrática de la representación, la confederación es un conjunto de Estados que conservan su soberanía (poderes legislativo, ejecutivo y judicial) y ejercitan un poder exclusivo sobre los individuos. En la federación los Gobiernos de los Estados están subordinados al central; en la confederación el Gobierno central depende de la unanimidad de los Estados confederados. En presencia de conflictos, en la federación se puede recurrir a un tribunal federal; en la confederación, a su vez, vuelve a prevalecer la fuerza de cada Estado singular y se excluye de hecho la voluntad popular, porque la voluntad negativa de un solo Estado puede impedir la decisión y el consiguiente eventual recurso a la fuerza (el ejemplo yugoslavo es iluminador al respecto). Las confederaciones son una variedad de las alianzas, que concilian las controversias a través de los órganos diplomáticos. La actualización de un determinado modelo de federalismo, entre las diversas variantes, depende de la complejidad de la situación histórico-geográfica y político-económica de cada Estado. Una posible confusión es la que existe entre las instituciones federales y ladescentralización de poderes locales.

LIBERTAD
En México, como en muchos países, el debate sobre la libertad de expresión es inconmensurable, es decir, nadie sabe a ciencia cierta dónde inicia ni donde concluye.
Factores políticos, como las elecciones, los poderes constituidos, grupos formales e informales y en especial los medios de información, llevan al celebrado 7 de junio – Día de la Libertad de Expresión, como si se tratara del Día de Navidad o de la Madre. Todos expresan buenos deseos y hasta organizan elegantes reuniones para festejar a los "abnegados periodistas".
Eso por un lado... pero en el otro extremo de la realidad, ninguna empresa de seguros vende un seguro de vida a los profesionales de los medios de información.
Más allá de las películas de intrigas mediáticas, los organismos de derechos humanos señalan que la profesión de periodista es una de las 3 más peligrosas en México, al lado de los bomberos y los boxeadores profesionales.
Decenas de servidores "de lápiz y papel", sean empresarios de medios de información o simples reporteros de fuente, han perdido su vida en defensa de su profesión y la del Ministerio Público, monopolizador de la procuración de justicia por disposición constitucional poco o nada hace para evitarlo.
"Aunque resulta inobjetable que en los últimos cinco años se ha advertido un ensanchamiento del ejercicio crítico de las libertades de expresión e información en México, lo cierto es que –paradójica o consecuentemente– los golpes, las restricciones y hasta las presiones e intimidaciones abiertas o embozadas continúan acechando de manera recurrente al gremio periodístico." (1)
Mientras tanto, en el Congreso de la Unión, se "debate" si se inicia el "debate" sobre la regulación de los medios masivos, este primer punto de acuerdo tiene ya varios años y aún no se ha resuelto... y sólo Dios sabe si se atenderá, como lo explica la diputada por Michoacán Jacaranda Pineda Chávez, luego de varias reuniones con el comité de Radio, Televisión y Cinematografía, dirigido éste por el chihuahuense Javier Corral Jurado durante la mayor parte de la moribunda legislatura ya que cambió el pasado primero de septiembre.
"Temerosos de probar de nuevo un enojo del poder de los medios, algunos estén convencidos de que legislar sobre la materia sería el suicidio, es más, muchos ni siquiera se atreven a reconocer eso y se escudan en que, "por bien de la República" el tema debe quedarse en la congeladora". (2)
No obstante, la necesidad del análisis del derecho y la libre expresión de ideas, es imperiosa, principalmente por los actores de los medios de información, quienes diariamente enfrentan este concepto, obligando a una continua reflexión.

La libertad de expresión
La libertad de expresar el pensamiento individual es sin lugar a dudas un fenómeno consustancial al ser, a la existencia, a entender al hombre como tal ya sea particular o colectivamente.
Entender esta necesidad de libertad es lo que obliga a colocarla dentro del Derecho, en busca de garantizar su permanencia.
Al hablar de necesidad inherente al ser humano, se ubica a este concepto dentro del derecho natural, y de ahí la universalidad que conlleva su sentido, en tanto que todos los pueblos de una u otra manera refieren a través de su historia esta necesidad y principio normativo.
Pero analizando el desarrollo de los gobiernos, vemos una tendencia a que el derecho de expresión se ubicó como una garantía individual, sin reglamentación positiva, como es el caso México, carente de sujeción a las condiciones indispensables para, como ya se mencionó, que se pueda hablar de "garantizar su permanencia" y vertebrarlo.
Sopesado el capítulo de antecedentes históricos, sólo entonces podemos atrevernos a decir que: "en el fenómeno de democracia en todo el mundo, la gracia entendida como derecho natural ha logrado su reconocimiento".
En casi todo el mundo las libertades de expresión han pasado de ser una concesión graciosa del gobernante y una reivindicación natural, a una garantía jurídica de los gobernados sancionada por la ley fundamental que entraña, en el fondo, la conservación del orden social. No en balde Maquiavelo ha apuntado que: "Nada contribuye más a la estabilidad y firmeza de una república como organizarla de suerte que las opiniones que agitan los ánimos tengan vías legales de manifestación".
Es preciso señalar, con motivo del análisis de las más importantes constituciones del mundo, los diversos conceptos que se han generado a partir de la libertad de expresión:
Libertad de información (derecho a recibir información y derecho a difundir información)
- Derecho de acceso a los documentos en poder de entidades públicas.
- Secreto profesional de los periodistas.
- Cláusula de conciencia de los periodistas.
- Derecho de autor del trabajo periodístico.

SOBERANÍA:
En lo que corresponde al Civismo y que del cual nos ocupamos en este escrito, la soberanía es el Poder supremo 
en una sociedad política, atribuido a un Estado o a un soberano que no reconocen ninguna autoridad superior. 
El concepto está estrechamente relacionado con el poder político, y pretende transformar la fuerza en poder 
legítimo. En este sentido amplio, la soberanía se configura de distintas maneras según las distintas formas de 
organización del poder. 
En sentido restringido, el término y el concepto surgieron a finales del siglo XVI, en relación con las teorías 
políticas sobre el Estado y el poder absoluto, en especial las de Jean Bodin, quien definió el concepto de 
soberanía como un poder absoluto, perpetuo, inalienable e indivisible, que atribuyó al Estado. la soberanía 
legitimaba al Estado frente a los poderes del papado y del imperio, y frente a los poderes intermedios existentes 
en el propio territorio. 
La soberanía, más que en un Estado abstracto, se concentró en la época en la figura del rey, en particular en la 
del monarca absoluto. En cambio, para J. Locke (Dos tratados sobre el gobierno civil, 1ó90), la soberanía 
coincidía básicamente con los poderes del parlamento. Con la obra de Rousseau y la experiencia de la 
Revolución francesa, el concepto de soberanía cambió substancialmente. Se configuró el principio alternativo de 
la soberanía nacional, que tendió a identificarse con la idea, anterior, de soberanía popular. 
Según este principio, el poder supremo del Estado corresponde a la nación o al pueblo, entendidos como el 
conjunto de ciudadanos que lo ejercen a través de sus órganos representativos. La soberanía popular estuvo en 
la base de los movimientos que en el siglo xix buscaron democratizar el sistema político (sufragio universal) y es 
un fundamento esencial de las democracias liberales modernas


INDEPENDENCIA:
El nacimiento de la patria es un proceso decantado en el tiempo y surge entre estertores sociales provenientes de silenciosas tomas de conciencia sobre la forma de ser y estar en el mundo. El crisol de donde surge la estirpe múltiple y polifacética de nuestro país, reúne elementos arramblados por siglos. El sentido de oportunidad histórica de las clases dominantes, la ebullición popular en busca de nuevos derroteros, el otear de un destino trascendente y común sobre la topografía de la vida cotidiana, llenó de fervor a actores de diversos calibres de nuestra vida pública y tomaron decisiones inextinguibles a pesar de consumirse su existencia. ¿Qué determina las acciones de hombres y mujeres dispuestos a perderlo todo y así ganar para otros la posibilidad de un ser diferente? Quizá la respuesta no se encuentre sólo en el examen de las condiciones sociales e históricas de una sociedad, sino también en el estudio de la psicología de aquella época absorta por las trasformaciones estremecedoras, contenidas en una expresión empleada por Ignacio Allende: alta lealtad.

   Ante el Bicentenario del surgimiento de México como nación libre y soberana, dotada de las características jurídicas y políticas propias de los estados modernos, el Archivo General de la Nación desea ilustrar en estas páginas, luminosas en todos los sentidos, algunas palpitaciones de esa gesta. No es el caso de reproducir aquí una historia animada. Lejos estamos de pretender hacer una línea de tiempo sin lagunas. Deseamos sólo tener a la vista algunos documentos selectos donde se plasman episodios trascendentes, hasta llegar a la conformación de nuestro país independiente. Paulatinamente el acervo se incrementará. Estos pasajes fueron protagonizados por personajes no exentos de contradicciones, porque la épica está nutrida de emociones. Sin duda, nada sustituye el estudio puntual de la saga de México, en consecuencia, al mostrar mediante las nuevas tecnologías algunas expresiones del largo y sinuoso camino de esta nación en marcha y perfiladas en nuestro patrimonio documental, sólo pretendemos estimular, sin ambages, el amor a la patria. Qué somos y de dónde venimos, es una cuestión inherente a la naturaleza humana. Por ello, nos mueve llevar a las generaciones en formación el mensaje de un pasado cada vez más próximo a través del sendero de la amable persuasión que promueve el conocimiento. Sobre todo, se trata de mostrar el arrojo y la profundidad de campo de múltiples decisiones individuales donde brillan algunas mentes, conscientes o intuitivas, apasionadas todas por una entelequia, entonces tan intensa como precaria, pero igualmente impulsadas de manera indescriptible hacia una especie de conciencia colectiva donde además de la espada arrojaron su vida en prenda.



Agustín de Iturbide

(Valladolid, actual México, 1783 - Padilla, id., 1824) Militar y polítco mexicano. Hijo de un terrateniente español y una criolla noble, Agustín de Iturbide se enroló en el ejército realista a la edad de catorce años. Se negó a participar en la insurrección contra los españoles, dirigida por el cura Hidalgo, y defendió la ciudad de Valladolid contra las fuerzas revolucionarias; su notable actuación le valió el ascenso a capitán.

Con este nuevo grado, Agustín de Iturbide combatió a las guerrillas indígenas, y acabó por capturar a Albino Licéaga y Rayón, logro que le valió un nuevo ascenso. Posteriormente, fue nombrado comandante general de la provincia de Guanajuato, donde se distinguió por su implacable persecución de los rebeldes. Diversas acusaciones (abuso de autoridad y malversación) propiciaron que el virrey Calleja lo destituyera, pero fue absuelto de todos los cargos gracias al apoyo del auditor Bataller.

Con treinta y siete años fue nombrado comandante general del Sur y se le encomendó la tarea de sofocar la insurrección de Guerrero, una de las últimas que continuaban en liza. Al no conseguirlo, se reunió con éste y, juntos, presentaron el denomindo Plan de Iguala, en el que se proclamaban tres garantías: la independencia de México, la igualdad de derechos para españoles y criollos y, por último, la supremacía de la Iglesia Católica. Rápidamente, el ejército trigarante pasó a dominar todo el país. En vista de ello, el nuevo representante del rey de España, Juan O'Donojú, firmó el tratado de Córdoba, por el que se reconocía la independencia de México.



Un año más tarde, Iturbide se autoproclamó emperador (Agustín I), si bien muy pronto hubo de enfrentarse a una conspiración de carácter republicano. Decidió entonces disolver el Congreso y nombró una Junta que actuaba por completo a su servicio. En contra de estas medidas, el gobernador de Veracruz, el general Santa Anna, resolvió proclamar la República, e inmediatamente recibió el apoyo de otros generales, e incluso de las tropas que en principio debían acabar con la revuelta. Por último, Iturbide se vio obligado a abdicar. Se exilió en Europa (1823) y un año después volvió a su país, ignorante de que allí había sido condenado a muerte. Detenido a su llegada, fue fusilado a la edad de cuarenta y un años.


Vicente Guerrero

Militar y revolucionario mexicano (Tixtla, actual Guerrero, 1783 - Cuilapan, 1831). Vicente Guerrero provenía de una familia de campesinos y arrieros de origen mestizo.

En 1811 tuvo contacto con Hermenegildo Galeana, quien lo convenció para que se uniera al movimiento independentista, pues había sido enviado por José María Morelos para tomar Taxco. Morelos reconoció los méritos de Guerrero y le otorgó el grado de capitán, ordenándole instruirse en el manejo de las armas, fabricación de pólvora, estrategias de guerra, etc.

En 1812 tomó parte en la conquista de Oaxaca, y de nuevo por su demostración continua de valor fue ascendido a teniente coronel. Comisionado por Morelos para que reforzara la zona costera del sur, Vicente Guerrero conquistó Puerto Escondido, Santa Cruz de Huatulco y participó en la toma de Acapulco.

En 1814, Guerrero y su ejército escoltaron a los miembros del Congreso a Tlacotepec para darles seguridad, y después fue enviado a la mixteca como apoyo a las fuerzas insurgentes de Juan N. Rosáins y Ramón Sesma. Su táctica consistía en ataques sorpresivos y rápidos, lo cual le dio gran fama por su efectividad.



En 1815, con la aprehensión y fusilamiento de Morelos, Guerrero se replegó a la sierra del Sur. Los jefes insurgentes Rosáins y Sesma aceptaron el indulto del gobierno. El virrey Apodaca intentó coaccionar a Guerrero, valiéndose de su padre, para que también lo aceptara él, pero se negó. En 1818 Guerrero, reconocido como general en jefe del ejército del Sur, mantenía contacto con Pedro Ascencio, en la zona de Iguala y Taxco.


Nicolás Bravo

(Chilpancingo, 1776 - id., 1854) Militar y político mexicano que fue presidente de la República entre 1842 y 1843 y en 1846. Fue hijo de un rico hacendado criollo, en un ambiente de rechazo crítico a las actuaciones de la corona en Nueva España.

Su padre Leonardo y un hermano suyo participaron en los primeros levantamientos insurgentes, por lo que en 1810, en plena juventud, Nicolás Bravo decidió incorporarse a las fuerzas rebeldes mandadas por su padre, pasando en mayo del año siguiente a servir a las órdenes de Hermenegildo Galeana, líder insurgente en el vecino Estado de Morelos. Participó en diversas acciones, tanto en su tierra natal (actuando en la vanguardia del ataque al pueblo de Chichihualco, donde tenía la hacienda su familia) como en el Estado de Morelos, pero también extendió sus correrías hasta Veracruz, distinguiéndose en la defensa de Cuatla, a las órdenes del general Morelos.

En el desarrollo de estas acciones, Nicolás Bravo adquirió la reputación de soldado "generoso y magnánimo" (según don Lucas Alamán), al perdonar la vida y otorgar la libertad a los 300 soldados realistas que en agosto de 1812 habían caído en su poder en San Agustín del Palmar, cerca del puerto de Veracruz. Se dio la coincidencia de que poco después recibió la noticia de la prisión de su padre y la oferta de indulto del virrey si se arrepentía y presentaba. Nicolás Bravo decidió liberar a los presos en lugar de fusilarlos, para diferenciar la causa de la Independencia de la barbarie virreinal, según relato del mismo a Lucas Alamán. Algunos autores llamaron a este gesto "la venganza de Bravo".


Finalmente se retiró a Chilpancingo, viviendo en alejamiento y oscuridad durante cerca de siete años. En 1854 el general liberal Juan Álvarez publicó el Plan de Ayutla, un manifiesto en contra de Santa Anna, solicitando el apoyo y la adhesión de Bravo, pero éste se negó a aceptarlo alegando su mal estado de salud y su desacuerdo con los puntos de vista de los conspiradores. El 22 de abril de 1854, Bravo y su esposa fallecieron al mismo tiempo de manera repentina, lo que hizo correr el rumor de un envenenamiento. Según algunos historiadores, el fusilamiento del doctor Avilés, médico de Bravo, podría considerarse como una prueba de complicidad.



Antonio López de Santa Anna

Militar y político mexicano (Jalapa, 1795 - México, 1877). Era un joven capitán del ejército español cuando estalló la insurrección anticolonial en 1810. Tras luchar en el bando virreinal, apoyó a Iturbide una vez que éste se hizo con el poder y proclamó la independencia (1821). Luego encabezó la sublevación que derrocó al régimen monárquico de Iturbide y abrió el proceso para convertir a México en una República federal (1822-24).

Desde entonces se convirtió en el «hombre fuerte» del país por espacio de cuarenta años, si bien su presencia formal al frente del poder político fue intermitente. Su prestigio militar se acrecentó cuando consiguió rechazar una expedición enviada por España con intención de restaurar el régimen colonial en 1829.

Después de derrocar a los gobiernos establecidos en 1829 y 1832, en 1834-35 asumió personalmente la presidencia de la República. Carente de ideas propias, Santa Anna fue un demagogo populista, que empezó gobernando con los federalistas anticlericales, para aliarse luego con los conservadores, centralistas y católicos, con los que tenía mayor afinidad.

Regresó de su exilio en Cuba al año siguiente, al estallar el conflicto entre México y Estados Unidos por la anexión a este país de la antigua provincia mexicana de Texas (independiente desde 1836). Santa Anna, que se veía a sí mismo como el Napoleón de América, se negó a negociar con Estados Unidos a pesar de su situación de inferioridad: provocó así la invasión estadounidense de Veracruz, Jalapa y Puebla (1846). Completamente derrotado, tuvo que firmar el Tratado de Guadalupe-Hidalgo (1848), por el que México perdió casi la mitad de su territorio (además de Texas, California, Arizona, Nuevo México, Nevada, Colorado y Utah).

Partió otra vez al exilio, pero regresó en 1853 para instaurar de nuevo una dictadura conservadora, derrocada por Juárez en 1855. Ya sin poder político, volvió a México en dos ocasiones: la primera durante la ocupación francesa y el Imperio de Maximiliano, que le hizo mariscal (también entonces intentó sin éxito recuperar el poder); y la última en 1874, después de la muerte de Juárez, para pasar sus últimos años pobre, ciego y olvidado por todos.


Maximiliano I

Emperador de México (Viena, 1832 - Querétaro, México, 1867). Maximiliano era un archiduque de la Casa de Habsburgo, hermano del emperador austriaco Francisco José y yerno del rey belga Leopoldo I.
En 1857 Maximiliano fue nombrado gobernador de las provincias italianas de Lombardía y el Véneto, pertenecientes al Imperio Austriaco; y, como tal, sufrió el ataque del Piamonte que, con el apoyo militar del Segundo Imperio francés, le arrebató la Lombardía y puso en marcha la unificación de Italia en 1859.

Maximiliano I
Desde entonces se retiró de la vida pública, dedicándose a viajar y estudiar botánica. En 1863 Maximiliano volvió a entrar en los planes del emperador francés Napoleón III: éste había invadido México para exigir el pago de las deudas del gobierno de Juárez en 1861; y una vez allí, había decidido convertirlo en un Estado satélite, desde el cual contener la influencia anglosajona en América Latina en beneficio de Francia, aprovechando el debilitamiento de los Estados Unidos por la Guerra de Secesión (1861-65).


Napoleón hizo que la asamblea de notables conservadores que le apoyaban en México ofreciera la Corona del país a Maximiliano, para así reconciliarse con Austria y compensarle por la pérdida del Piamonte. Maximiliano aceptó en 1864 y se convirtió en emperador de México, apoyándose en la opinión católica y conservadora frente a los liberales de Juárez, que contaban con el apoyo popular.


Benito Juárez

(San Pablo Guelatao, México, 1806-Ciudad de México, 1872) Político mexicano. Hijo de Marcelino Juárez y Brígida García, matrimonio indígena de humilde condición, Benito Juárez quedó huérfano siendo niño y cursó sus primeros estudios en su pueblo natal.

Tenía veinte años cuando ingresó en el Instituto de Ciencias de Oaxaca, donde se licenció en derecho. Su preocupación por la realidad social y en particular por la situación de los campesinos lo llevó a expresar sus puntos de vista liberales y a participar activamente en política.

En 1831 Benito Juárez fue elegido regidor del ayuntamiento de Oaxaca y al año siguiente, diputado al Congreso del Estado. La energía con que defendió los intereses que representaba le valió en 1846 ser diputado por Oaxaca ante el Congreso de la Unión. Un año más tarde fue designado gobernador de su estado natal, cargo en el que permaneció hasta 1852.

Al cabo de dos años regresó y se adhirió al plan de Ayutla, entre cuyos firmantes figuraban los generales Villarreal, Comonfort y Álvarez. Al triunfar el pronunciamiento fue designado consejero de Estado y, bajo la presidencia de Ignacio Comonfort, ministro de Justicia. Como tal promulgó una serie de leyes que restablecían las libertades de enseñanza, imprenta y trabajo y anulaban las prerrogativas del clero y el ejército.

Sus disposiciones legislativas, que inspiraron la Constitución de 1857, de corte liberal, motivaron la reacción de los conservadores, quienes se pronunciaron al año siguiente en el plan de Tacubaya. Comonfort pactó con ellos, dio un golpe de Estado y encarceló a Juárez, lo cual fue el detonante de la guerra de Reforma. Como presidente de la Corte Suprema de Justicia, Juárez, que había conseguido huir, se convirtió en el presidente legítimo, de acuerdo con la Constitución, y estableció el gobierno en Veracruz.

Ante la instauración del Imperio de Maximiliano, al año siguiente Benito Juárez se retiró a Paso del Norte y desde allí organizó la resistencia. Después de tres años de guerra entró en la capital y ordenó fusilar a Maximiliano I en Querétaro. Con el país empobrecido y desunido, fue reelegido por séptima vez en agosto de 1867, restauró la República federal y, al tiempo que daba vigencia a las leyes de Reforma, adoptó una serie de medidas para fortalecer la autoridad presidencial.
Este hecho y el temor a que buscara perpetuarse en el cargo, motivaron la reacción dentro de su propio partido. A pesar de las dificultades económicas, de la hostilidad del Congreso y de numerosos pronunciamientos, en 1872 Juárez fue nuevamente reelegido. Lerdo de Tejada, quien había fundado el Partido Lerdista, se alió a Porfirio Díaz y juntos se alzaron contra Juárez, revuelta que pudo ser sofocada. Tras su muerte, a causa de un ataque cardíaco, el Congreso lo declaró Benemérito de la Patria y de las Américas.


Sebastián Lerdo de Tejada

(Jalapa, México, 1827 - Nueva York, 1889) Político mexicano que fue presidente de la República entre 1872 y 1876. Recibió las órdenes menores, pero renunció al sacerdocio para dedicarse a la abogacía. Sirvió como fiscal en la Suprema Corte (1855) y fue ministro de Relaciones Exteriores con el presidenteIgnacio Comonfort del 5 de junio al 16 de septiembre de 1857.

Elegido para el Congreso de la Unión, lo presidió en tres ocasiones. El 31 de mayo de 1863, cuando el gobierno republicano abandonó la capital, se unió aBenito Juárez y fue nombrado ministro de Relaciones, Gobernación y Justicia, el 12 de septiembre, en San Luis Potosí.

Luchó junto al presidente Benito Juárez contra la invasión francesa de México. Cuando triunfó la República, llegó a ser, de manera simultánea, ministro de Relaciones Exteriores y de Gobernación, presidente de la Suprema Corte y diputado. En 1871 se opuso a la reelección de Juárez y abandonó el Partido Liberal para constituir su propia agrupación política, el Partido Lerdista. Reelecto Juárez, fue nombrado presidente de la Suprema Corte de Justicia y, tras la muerte de Juárez, pasó por imperativo legal a presidir el país entre 1872 y 1876.

Lerdo continuó el proceso de cambio iniciado con las leyes de Reforma de Juárez, cuya aplicación se había visto interrumpida por la intervención francesa. Como nuevo presidente, elevó estas leyes a la categoría de constitucionales. Su gestión económica no fue demasiado afortunada y se atrajo la oposición de los católicos en el episodio conocido como la revuelta cristera.

En 1876, cuando había sido reelegido, el generalPorfirio Díaz se pronunció contra la reelección de Lerdo para un nuevo período, promulgó el plan de Tuxtepec y derrotó a sus fuerzas en la batalla de Tecoac (16 de noviembre). Lerdo hubo de exiliarse a Estados Unidos, donde pasó el resto de su vida.

Plan de Guadalupe Hidalgo

El Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado entre México y los Estados Unidos en 1848, al final de la Guerra de Intervención Norteamericana, estableció que México cedería casi la mitad de su territorio, que comprendía la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Arizona, Nevada y Utah y parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming. Como compensación, los Estados Unidos pagaría 15 millones de dólares por daños al territorio mexicano durante la guerra.

Entre los notables aspectos del tratado, se encuentran los siguientes: estableció al Río Bravo del Norte o Río Grande como la línea divisoria entre Texas y México; estipuló la protección de los derechos civiles y de propiedad de los mexicanos que permanecieron en el nuevo territorio estadounidense. Además, Estados Unidos aceptó patrullar su lado de la frontera y los dos países aceptaron dirimir futuras disputas bajo arbitraje obligatorio. Sin embargo, cuando el senado estadounidense ratificó el tratado, eliminó el Artículo 10, el cual garantizaba la protección de las concesiones de tierras dadas a los mexicanos por los gobiernos de España y de México. También debilitó el Artículo 9, el cual garantizaba los derechos de ciudadanía de los mismos.


Ante la crítica situación que se vivía en el país, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, don Manuel de la Peña y Peña, se hace cargo del poder ejecutivo en la ciudad de Toluca el 27 de septiembre. Unos días después marchará a Querétaro, junto con don Luis de la Rosa, que era el titular de los cuatro ministerios existentes. A finales de noviembre los comisionados de paz Cuevas, Couto y Atristáin reiniciarán conversaciones con Trist, aún a pesar de que este último fue destituido por el gobierno de Washington. Sin embargo, es animado a continuar por Scott, ya que ambos funcionarios norteamericanos se sentían incomprendidos por la administración Polk. Las conversaciones fueron largas y complicadas. El mayor éxito de los mexicanos fue conservar la Baja California y unirla a través de un puente de tierra a Sonora. A pesar de todo, fue necesario fijar los límites entre ambos países con base en los ríos Gila y Grande, cediendo en total 2,378,539 km2; paralelamente 100,000 mexicanos pasan a ser extranjeros en su propia tierra.


El tratado sería firmado en la villa de Guadalupe Hidalgo, entonces muy cercana a la ciudad de México, el día 2 de febrero de 1848. El contenido del tratado le es notificado a Polk el día 19, que lo envía al Congreso de la Unión, que lo aprueba el 10 de marzo. Paralelamente, De la Peña y Peña logra reunir al Congreso mexicano en Querétaro. Don Luis de la Rosa presentó ante el Congreso una amplísima "Exposición", documento que por su realismo y patriotismo, convenció a la mayoría de los diputados a favor del tratado de paz, aún a pesar de quienes pretendían continuar la guerra.


El Tratado de Guadalupe Hidalgo fue ratificado y canjeado por ambas partes. El 30 el mayo de 1848 queda establecida la paz entre las dos naciones.


Plan de Casa Mata

El Plan de Casa Mata fue un proyecto político de Antonio López de Santa Anna para establecer una república federal en México, reemplazando al Imperio y a su emperador Agustín Iturbide, firmado por éste militar mexicano y Guadalupe Victoria el 1 de febrero de 1823. El Plan de Casa de Mata también recibió la adhesión de Vicente Guerrero y Nicolás Bravo. Otro de los objetivos del plan era reestablecer el Congreso Constituyente, disuelto por el emperador, como paso previo al establecimiento de un sistema federal y republicano de gobierno. La clave del triunfo de Santa Anna en imponer el Plan de Casa Mata fue la adhesión a su proyecto político de jefes militares del ejército imperial mexicano.












































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario